Conservar los valores de la diversidad biológica de la Cordillera de Colán, en especial el bioma de bosques de neblina, flora y fauna silvestre endémica y amenazada en beneficio de las comunidades nativas vecinas y a través del manejo participativo.
En los distritos de Aramango e Imaza en la provincia de Bagua y en el distrito de Cajaruro en la Provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.
El 09 de diciembre del 2009, mediante Decreto Supremo Nº 021-2009-MINAM.
23 597,76 hectáreas.
Oficina Central: Calle Awajun s/n Sector Los Aguajales, Chiriaco, Begua-Amazonas
rcchayunain@sernanp.gob.pe
vjuep@sernanp.gob.pe
RESERVA COMUNAL
La Reserva Comunal Chayu Nain (RCCN) está ubicada en los distritos de Aramango e Imasa en la provincia de Bagua y en el distrito de Cajaruro en la provincia de Utcubamba en el departamento de Amazonas. Su extensión es de 23,597.76 hectáreas y comprende una muestra de los bosques montanos o yungas del norte del Perú, en sus tres pisos altitudinales: premontano, montano bajo y montano.
Como resultado de una combinación de aspectos climáticos y geomorfológicos locales, gran parte de estos bosques corresponden al bioma de bosques de neblina o Ceja de Selva. Esta zona es de gran importancia por ser un lugar prioritario para la conservación y por tener una alta capacidad generadora y reguladora de agua de los bosques de neblina.
OBSERVACIÓN FLORA, FAUNA
Dentro de las especies más representativas del parque nacional se encuentra el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de páramo (Tapirus pinchaque). Entre las más de 150 especies de aves registradas destacan el paujil de vientre blanco (Mitu salvini), el loro alipunteado (Touit stictoptera), el perico paramuno (Leptosittaca branickii), el mochuelo de Parker (Glaucidium paekeri), el picaflor de Villavicensio (Campylopterus villavicensio), el colibrí ecuatoriano (Phlogophilus hemileucurus), el vencejo de pecho blanco (Cypseloides lemosi), la viudita plomiza (Knipolegus signatus), la tangara leonada (Lanio fulvus) y otras.
Entre los mamíferos destaca un marsupial endémico recién descubierto: (Caenolestes condorensis).
La vegetación tipo tepui, formación única para el Perú, se encuentra restringida a las zonas altas de las formaciones de rocas de areniscas de la cordillera del Cóndor. Esta zona está cubierta de matorrales, praderas herbáceas y roca viva.
CLIMA
En la zona se registra un clima tropical húmedo, con precipitaciones en los meses de octubre a marzo, con una máxima intensidad en marzo y abril. La media anual es de 2,400 a 4,500 mm. Se puede visitar la Reserva Comunal todo el año, sin embargo es recomendable hacerlo de abril a noviembre, es decir, en la época más seca.