Gestión participativa
la apuesta maestra
El involucramiento de las poblaciones locales y los diversos actores es una estrategia clave para conseguir una conservación efectiva. Es por ello, que el SERNANP apuesta por la gestión participativa en las áreas protegidas a través de diferentes modalidades que hoy por hoy vienen dando grandes resultados: más de 5 mil actores comprometidos.
¿Cuáles son las estrategias de gestión participativa en el SINANPE?
Para promover la gestión participativa, el SERNANP ha implementado 3 estrategias:
a) Crear espacios de participación local a través de los Comités de Gestión.
b) Incentivar procesos de participación para elaborar los instrumentos de gestión como la construcción de los Planes Maestros.
c) Promover mecanismos de participación a través de los contratos de administración con ONG, ejecutores de contratos de Reservas Comunales, entre otros.
Modalidades de participación
El 55% de ellos han asumido responsabilidades directas y compromisos financieros para la conservación de las áreas protegidas gracias a:
- Comité de Gestión:
Es el espacio de participación ciudadana voluntaria de mayor importancia para la gestión de las áreas protegidas. Está conformado por todas las personas que comprenden la importancia de conservar el medio ambiente en beneficio de su calidad de vida y del futuro de las siguientes generaciones.
Gracias a este espacio, los diferentes actores vinculados a las áreas protegidas (población local, empresas privadas, ONGs, autoridades, entre otros) se ofrecen voluntariamente para apoyar a su gestión en estrecha coordinación de la jefatura de la ANP en acciones de vigilancia, protección, conservación, educación ambiental, entre muchas otras.
Gracias a ellos se ha permitido prevenir y resolver conflictos, así como la mejora de la gestión en diferentes temas.
Actualmente el 90% de ellas cuenta con un comité de gestión formalmente reconocido y con la conformación de sus grupos de interés de los que también forman parte actores públicos y privados.
LISTADO DE COMITÉS DE GESTIÓN DEL SINANPE
5.- Refugios de Vida Silvestre
9.- Cotos de Caza
10.- Zonas Reservadas
Descargar lista completa de los Comités de Gestión
Documento de trabajo:
Mapa de actores y
radar de gestión participativa
- Contratos de Administración con ONGs:
Mediante Contratos de Administración, el Estado a través del SERNANP, encargó a personas jurídicas sin fines de lucro las operaciones de manejo y administración de 9 áreas protegidas. Ellas co-gestionan conjuntamente con el SERNANP y apoyan en acciones priorizadas en los Planes Maestros, así como contribuyen técnica y financieramente a las áreas protegidas.
Además, promueven la gestión participativa a través del fortalecimiento de los comités de gestión y la reconversión económica a través de la implementación de actividades económicas sostenibles que benefician a más de mil actores locales.
- Contratos de Administración con poblaciones indígenas:
